domingo, 23 de octubre de 2011

Introducción

-
En el presente curso se explican y calculan las prestaciones a trabajadores que se estipulan en la LFT; la determinación de ingresos exentos, gravados y cálculos de ISR; y determinación de cuotas obreras; todo lo anterior para efectos de estar en condiciones de elaborar una nónima de pago a trabajadores.

Por lo anterior, estaremos desarrollando las disposiciones estipuladas en la LFT, LISR y LSS.

En el presente curso no se abordarán los siguientes casos:

- El cálculo de indemnizaciones por separación para efectos de la LFT;
- A trabajadores con dos o más patrones para efectos de ISR, IMSS e INFONAVIT;
- El cálculo de la prima anual del seguro de riesgos de trabajo para efectos del IMSS;
- Las prestaciones en dinero o en especie a que tienen derecho los trabajadores de conformidad con la LSS y la LINFONAVIT;
- La intermediación laboral (outsourcing);
- Las aportaciones y amortizaciones del INFONAVIT;
- El Impuesto Sobre Nómina de conformidad con la legislación estatal;
- El manejo del programa DIM del SAT;
- El manejo del programa SUA del IMSS;
- Constancias de sueldos y salarios;
- Las sanciones y delitos por infracciones a disposiciones legales;
- Los procedimientos contenciosos en materia laboral y fiscal.
_________________________________________________________________________________
Siguiente lección: LFT - Relaciones de trabajo.
-

viernes, 25 de marzo de 2011

Opción de NO presentar dictamen.

-
Las Personas Morales que se encuentran obligadas a dictaminar sus estados financieros por Contador Púiblico Registrado tienen la opción de NO dictaminarlos, ya que al hacerlo representa "un costo importante para los contribuyentes", por lo que, si optan por no presentar el dictamen, deberán elegir la opción NO en el campo correspondiente de la Declaración anual (DEM).

Para mayores informes, favor de seguir los siguientes enlaces:

Información para dictaminados:

Decreto de facilidades publicado el 30-jun-10 en D.O.F.:
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/informacion_fiscal/legislacion/52_18910.html

lunes, 21 de marzo de 2011

Inconstitucionalidad de reformas en Código Financiero de Veracruz

-
Una de las atribuciones que tiene el Congreso de Veracruz, es la de fijar anualmente los gastos públicos y decretar las contribuciones con que deben ser cubiertos estos gastos, en base al presupuesto que el Ejecutivo de Veracruz presente a ese Congreso.

Fundamento: art 33, frac. XXVII, CPEVILL

En el mismo sentido, el mismo Congreso tendrá como asunto de atención preferente, la de examinar, discutir y, en su caso, aprobar el presupuesto de ingresos y egresos del año siguiente que le sea presentado entre el seis y diez de noviembre por el Gobernador del Estado; sin embargo, cuando sea año de renovación del Congreso (lo fue el año 2010), el Gobernador del Estado tendrá los primeros quince días hábiles del mes de noviembre para presentar el presupuesto (venció el día 22 de noviembre de 2010).

Fundamento: art 26, frac. I, inciso a), CPEVILL

En concordancia, el Gobernador del Estado tiene la atribución de presentar al Congreso del Estado, el presupuesto de egresos del año siguiente, proponiendo los ingresos necesarios para cubrirlos, atendiendo a los términos establecidos por el artículo 26, fracción I, inciso a) de la misma Constitución.

Fundamento: art 49, frc. VI, CPEVILL

En base a lo anterior, mediante oficio No. 345/2010 de fecha 22 de noviembre de 2010, el Gobernador del Estado (en ese momento lo era el Lic. Fidel Herrera) envió al Congreso de Veracruz, el Proyecto de Presupuesto Estatal para el ejercicio fiscal de 2011 y en el que incluye la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, ambos para 2011.

En ese proyecto de presupuesto, en la Ley de ingresos, en el concepto de impuestos, entre otros, aparece el de “Impuestos sobre nóminas” con un total de $ 1’581,228,320. (un mil quinientos ochenta y un millones, doscientos veintiocho mil trescientos veinte pesos 00/100 M.N.) dentro del concepto “Impuestos sobre nóminas y asimilables”.

Fundamento: Gaceta Legislativa No. 6 del 24-nov-10

Hasta ese momento (noviembre de 2010), el Código Financiero para Veracruz, contemplaba el “Impuesto sobre nóminas”. Fundamento: Capítulo primero, del Título primero, del Libro tercero, del CFV


Sin embargo, mediante oficio No. 014/2010 de fecha 19 de diciembre de 2010, el Gobernador del Estado (hasta nuestros días lo es el Dr. Javier Duarte) envió al Congreso de Veracruz, la Iniciativa de Decreto que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones del Código Financiero para Veracruz y de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Veracruz.

Por su parte, la Comisión Permanente de Hacienda del Congreso de Veracruz, consideró, entre otras cosas, “de suma importancia que el Estado cuente con suficientes y adecuados recursos que le permitan enfrentar con éxito cualquier otra eventualidad semejante a las sufridas durante el año” 2010, además de que es “necesario incrementar los ingresos propios de la Entidad para fortalecer las finanzas y disminuir los riesgos derivados de la falta de liquidez que actualmente se enfrenta”, haciendo “destacar que Veracruz está por debajo de la media nacional por lo que respecta al porcentaje que representa la recaudación estatal del total de los ingresos.”

Fundamento: Gaceta Legislativa No. 14 del 27-dic-10

Adicionalmente se propuso el cambio de denominación del Impuesto sobre Nóminas a Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal y la ampliación de la base del impuesto al incluir todo tipo de trabajo personal, y no sólo el subordinado.

Fundamento: Gaceta Legislativa No. 14 del 27-dic-10

Derivado de lo anterior, una vez aprobada esta última iniciativa de decreto, se publicó en la Gaceta Oficial No. 413 del día 27 de diciembre de 2010, el Decreto número 10 que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones del Código Financiero de Veracruz, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Veracruz y la Ley de Salud de Veracruz.

Por otro lado, el Congreso de Veracruz aprueba la Ley de Ingresos para el ejercicio del 2011 y en el que aparece, entre otros impuestos, el de “Impuestos sobre nóminas” con un total por recaudar de $ 1’581,228,320. (un mil quinientos ochenta y un millones, doscientos veintiocho mil trescientos veinte pesos 00/100 M.N.) dentro del concepto “Impuestos sobre nóminas y asimilables”.

Fundamento: Gaceta Legislativa No. 15 del 29-dic-10

Este decreto de Ley de Ingresos aprobado por el Congreso de Veracruz se turnó al Gobernador del Estado para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial.

Fundamento: art 35, CPEVILL

Sin embargo, se publica en la Gaceta Oficial, la Ley de Ingresos para el ejercicio del 2011 y en el que aparece, entre otros impuestos, el de “Impuestos sobre nóminas”, pero con un total por recaudar de $ 2,099’045,653. (dos mil noventa y nueve millones, cuarenta y cinco mil seiscientos cincuenta y tres pesos 00/100 M.N.) dentro del concepto “Impuestos sobre nóminas y asimilables”.

Fundamento: Gaceta Oficial No. Ext. 421 del 31-dic-10

Conclusión: El decreto que reforma el Código Financiero publicado en la Gaceta del 27 de diciembre pasado, viola los artículos 33 y 26 de la CPEVILL y la Ley de ingresos del Presupuesto estatal para 2011, al proponerse un impuesto fuera de los plazos establecidos Constitucionalmente y al contemplarse un impuesto y una mayor recaudación fuera de la Ley de Ingresos; el impuesto fuera de plazo y la mayor recaudación recae sobre los pagos efectuados al trabajo personal no subordinado.

Tublogfiscal se responsabiliza y asume las consecuencias que pudiera originar las conclusiones que en este análisis se presentan.
-

jueves, 17 de febrero de 2011

Importante descargar versión SUA 3.3.0 del IMSS

-
El IMSS, por medio de su portal, avisa de la importancia de descargar la nueva versión del S.U.A. para efectos de realizar los pagos en las instituciones financieras.

La nueva versión se encuentra en el siguiente enlace.

http://www.imss.gob.mx/patrones/sua/complementos
-

lunes, 24 de enero de 2011

Enlaces para declaraciones anuales 2010

-
A continuación se presentan diversos enlances a efecto de bajar el software para la elaboración de las declaracines anuales por el ejercicio de 2010.

S.A.T. - Declaración Anual de I.E.T.U.; según Decreto de Facilidades Administrativas publicado en el D.O.F. el 30-jun-10

S.A.T. - Declaración Anual de personas morales;

S.A.T. - Declaración Informativa Múltiple (DIM);

S.A.T. - Declaraciones Informativas en Medios Magnéticos (DIMM);

S.A.T. - Declaración Anual de personas físicas;

I.M.S.S. - Determinación de la Prima de Riesgo de Trabajo
-